martes, 10 de septiembre de 2019

BAILES MODERNOS

Algunos ejemplos de tipos de bailes modernos son los siguientes:

HIP-HOP:

El hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJAfrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing. Para la década de los 80 el hip-hop comenzó a tener identidad.
Con los adelantos tecnológicos de la época comienzan a aprecer nuevas técnicas como es el caso de lo que se conoce hoy en día como el "scratch", que es una técnica de DJ utilizada para producir sonidos característicos a través del movimiento de un disco de vinilo.

El origen del hip-hop es principalmente urbano, su expresión máxima se da en la calle.

Mientras se libran las batallas sobre si eres de la vieja escuela o la nueva, de coreografía o del estilo libre, el hip-hop sigue siendo una forma de danza vital y diversa.

FUNKY:

Este estilo de danza nació a partir de la música funk, a mitad de la década de los 60 entre la población negra de las grandes ciudades de los Estados Unidos. Primero era considerada una música marginal que expresaba una protesta contra la discriminación. Originariamente era una fusión de las improvisaciones del jazz con los ritmos del rock.

Se podría decir que el funky es “aquello que bailaba Michael Jackson”. También es general la consideración de que arranca con James Brown y temas como Please, please, please, pero en realidad es mucho más: combina la fuerza física con el carácter y con una especial atención en las coreografías; suma movimientos espectaculares, llenos de energía y ayuda a aumentar el bienestar físico y psíquico con contundencia y armonía; trabaja la resistencia cardiovascular, la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad y el sentido del ritmo musical. 
 
ELECTRO-DANCE:

El electro dance (también llamado baile electro) es un peculiar estilo de baile urbano que generalmente se baila con música hard electro. Está basado en una mezcla de diferentes estilos de baile, como el industrial, disco, vogue, waacking, hip-hop, glowsticking popping y flexing dancing.
El electro dance se basa predominantemente en el movimiento de los brazos, tomando elementos básicos del glowsticking como el concepto de manos libres, las figuras en forma de ocho, y la idea de la mano líder en un esquema llamado liquid (una mano siguiendo a la otra en movimientos geométricos).
Mientras mantiene muchos aspectos del baile disco, amplificando puntos y poses, frecuentemente incluye también elementos del toprock y trabajo de pies similar a los b-boy, prestados de las influencias del hip-hop en la música electro house.
En el electro dance cada bailarín tiene su propio estilo que lo personaliza. Puede bailar desde suave hasta agresivo. Es muy común verlo bailado en equipos que imponen sus propios pasos. En cada equipo hay 8 o 9 bailarines.
El electro dance tiene relación con la cultura rave.

SHUFFLE:

El baile Shuffle se originó en la discoteca del ambiente under de música rave y dance, llamada ”Melbourne Shuffle” en Australia a finales de los años 80. Los movimientos básicos del Shuffle consisten en movimientos rápidos de los talones y los dedos de los pies, con música electrónica.

El Shuffle Dance se convirtió en una tendencia o moda mundial gracias al Internet. En el 2006, junto con el nacimiento de YouTube, bailarines de todo el mundo comenzaron a subir vídeos de sus presentaciones, de esta forma, comenzó la fiebre por este baile que se contagió entre diferentes países de Europa y Asia, como en el Reino Unido, Alemania, Malasia y Tailandia. Hoy ya es popular en Estados Unidos y recién comienza a llegar a América Latina.
Este baile evolucionó en los diferentes clubs y en otras fiestas de Melbourne adoptando movimientos de otros bailes ya establecidos como los "Slides" (deslizamientos), "Hand movements" (movimientos de las manos), "Hat tricks" (manipulaciones de gorra), "Spins" (giros) y "Running on the spot" (correr sin desplazarse).

martes, 13 de agosto de 2019

TIPOS DE BAILE

Los bailes ocupan un lugar especial en la mayoría de las culturas y sociedades. Hay diferentes tipos de bailes y difieren en muchos contextos, como lugar de origen, ritmo, tipos de pasos, etc. Sin embargo, todavía podemos enumerar algunos tipos populares de bailes según su diferencia de estilos:

Bailes de salón
Estos bailes comenzaron a aparecer por primera vez en Italia, durante los primeros años del Renacimiento. La popularidad de este tipo de entretenimiento se extendió rápidamente por Europa, Estados Unidos y el mundo, aunque muchos otros tipos de bailes más simples y más fáciles de interpretar causaron que los de salón perdieran algo de su influencia, la audiencia de danza mundial moderna comenzó a resucitar estos bailes inmortales en un ritmo cada vez mayor.
Hoy en día, la popularidad de los bailes de salón es evidente, dados los innumerables espectáculos y competencias en todo el mundo que respetan la danza, en todas sus formas.
Esta danza incluye muchos otros estilos subcategorizados en este. Hay muchas técnicas de baile que se han desarrollado especialmente en América.

Vals
Uno de los bailes más románticos hasta la fecha, es originada en Alemania, esta agradable danza fluía gradualmente hasta convertirse en una de las más populares de toda Europa y Estados Unidos.
Sigue un “patrón de subida y caída” donde los bailarines balancean sus hombros suavemente en paralelo con el piso, el movimiento de los pies son pasos estirados. La música sigue un ritmo de ‘123-123’, es un baile fácil de aprender, pero a la vez entretenido.


 Tango:

Este baile es conocido hoy en día por muchas de sus variaciones y la fascinante sensual y energéticos movimientos de su estilo.
Definitivamente se necesitan dos para el tango y este baile también pertenece a la categoría de estilo estadounidense, como todos los bailarines de salón, el hombre tiene que dirigir a la pareja femenina. La coreografía de este baile es lo que lo distingue de otros estilos, que varían entre el estándar internacional y el estadounidense. 

Salsa:

Es una forma común de danza social que tiene su origen en el Caribe, es una forma muy sensual, un movimiento enérgico y una coreografía innovadora que fue influenciada por Mambo y Rumba que la hicieron muy popular en todo el mundo, a través de rápidos en los movimientos corporales.
Los hombros y los movimientos del brazo también se incorporan, ya que se hacen rápidamente para moverse hacia arriba y hacia abajo con cambios en la caja torácica. El baile generalmente se ve muy atractivo cuando lo realizan dos parejas aptas que conocen bien la técnica, no hay un uniforme en particular y lo bueno de esto es que personas de todas las edades pueden bailarlo. 

Merengue:

Originado en la república dominicana. Es uno de los bailes latinos más fáciles de aprender y muy sencillos de seguir y hacer pasos, los movimientos corporales hermosos y sensuales son típicos. El merengue se suele bailar a ritmos muy rápidos.
Este tipo de baile requiere que los compañeros estén juntos en una posición cercana, los pasos están en movimientos circulares o alejados entre sí de manera lateral, hay muchos pasos intrincados para este baile.

Samba:

Es un famoso género musical y de danza que se originó en la costa de África y la tierra de Brasil. Hoy en día, el ritmo infeccioso de la samba es considerado como el baile nacional de Brasil, y su famoso carnaval brasileño reúne a millones de fanáticos cada año.
Mejora la flexibilidad del cuerpo y ayuda a lograr un movimiento fácil y ligereza. Para moverse de forma ligera, rápida y sin esfuerzo, se requiere estudio pero solo al principio, aunque se considera un buen ejercicio,  se debe bailar sin problemas y de manera relajada, dando la apariencia de un movimiento sin esfuerzo. A veces llamado el vals sudamericano, la samba vibra a un ritmo latino único. 

Mambo:

Esta baile cubano que acompaña a la música del mismo nombre se introdujo en la década de 1930 y rápidamente logró ganar popularidad con las hazañas de músicos y bailarines famosos como Pérez Prado, Benny Moré, Tongolele, Adalberto Martínez, Rosa Carmina y Lilia Prado.
Es una fusión de bailes cubanos y americanos. La música se caracteriza por un conmovedor ritmo afrocubano, es un baile emocionante que te permite desarrollar tu propio sentimiento y expresión. Debido a que es tan divertido, los buenos bailarines son siempre populares, la música salvaje, emocionante y los movimientos rítmicos del cuerpo hacen que el Mambo terrenal sea irresistible

Bachata:
Este es un estilo de baile romántico que se origina en la República Dominicana. La Bachata es un poco similar al Merengue.



HISTORIA

La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.
Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual y social ha sido un acto de expresión inherente al ser humano, al igual que otras formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han sido un acto de socialización en todas las culturas, realizado con múltiples vías de expresión. Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su origen en el espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios escritos o artísticos (pintura y escultura), los cuales comienzan con las civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma). Por otro lado, desde tiempos antiguos ha existido una dicotomía entre danza como expresión folclórica y popular y la danza como arte y espectáculo, integrado en un conjunto formado por la propia danza, la música, la coreografía y la escenografía. Parece ser que fue en la Antigua Grecia cuando la danza empezó a ser considerada como arte, el cual se representaba frente a un público. En tiempos más modernos, la consideración de la danza como arte —más propiamente llamado ballet— comenzó en el Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno cabría situarla más bien en el siglo xix con el movimiento romántico.