Danza
renacentista:
Los primeros
manuales supervivient Danza
renacentista
Los primeros
manuales supervivientes de danza provienen del Renacimiento, que incluyen
ejemplos de Guglielmo Ebreo da Pesaro, Fabritio Caroso y Thoinot Arbeau. Estos nos permiten reconstruir
las danzas con un mayor grado de certeza. Hay que tener en cuenta el gran
número de danzas de origen español, lo que refleja la influencia cultural de
los que dominan el poder en esa época.
Danza barroca
En el barroco
John Playford publicó The Dancing Master, que, junto con publicaciones
similares, ofrece un gran repertorio de danzas del barroco inglés. Aparte de
las danzas de ese país, el más documentado estilo de danza barroca se
desarrolló en la corte francesa durante el siglo XVII. El término danza barroca se utiliza a
menudo para referirse específicamente a este estilo francés, que refleja el
poder dominante de la época.
Danza en la
época de la regencia inglesa (1811-1820)
Pasada la
Revolución Francesa, la moda de las mujeres disfruta de un muy breve período de
sensibilidad. Las prendas de vestir tienden a ser muy vistosas y sin
restricciones, lo que fomenta las danzas con saltos y giros.
Danza a mitad
del siglo XIX
Comenzando
con la gran moda internacional de la polca de 1844, cualquiera podía bailar.
Las mujeres llevan faldas de aro, y los bailes de vueltas ayudan a mantener las
faldas fuera del camino.
Danza a
finales del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial: Los
mismos bailes de mediados de siglo todavía se bailaban a finales de siglo, pero
por menos personas y con menos entusiasmo. Los maestros de danza, en un vano
intento de mantener su lugar en la sociedad y en la economía, inventan danzas
de mayor y mayor complejidad. El bustle sustituye al hoop, lo que requiere
algunos cambios en el estilo de baile.
Danza en la
era del Ragtime:
Vernon e
Irene Castle aportaron un aire de respetabilidad a los bailes de pareja, y fue
posiblemente el momento de locura por el baile más grande en los EE.UU. A finales de la I Guerra Mundial estas
personas eran vistas como anticuadas.
Danza
en los años 1920: Son los felices años
veinte. Por primera vez, hay una clase de niños que no tienen que ir a trabajar
de inmediato para apoyar a la familia. Es una época de danzas muy enérgicas
realizadas por la generación más joven.
Danza en los
años 1930 y 1940
En estos
años, más que nunca, la sociedad blanca adopta cada vez más danzas de la
sociedad negra: la música de swing y la música de baile son la moda.
es de danza provienen del Renacimiento, que incluyen
ejemplos de Guglielmo Ebreo da Pesaro, Fabritio Caroso y Thoinot Arbeau. Estos nos permiten reconstruir
las danzas con un mayor grado de certeza. Hay que tener en cuenta el gran
número de danzas de origen español, lo que refleja la influencia cultural de
los que dominan el poder en esa época.
Danza barroca
En el barroco
John Playford publicó The Dancing Master, que, junto con publicaciones
similares, ofrece un gran repertorio de danzas del barroco inglés. Aparte de
las danzas de ese país, el más documentado estilo de danza barroca se
desarrolló en la corte francesa durante el siglo XVII. El término danza barroca se utiliza a
menudo para referirse específicamente a este estilo francés, que refleja el
poder dominante de la época.
Danza en la
época de la regencia inglesa (1811-1820)
Pasada la
Revolución Francesa, la moda de las mujeres disfruta de un muy breve período de
sensibilidad. Las prendas de vestir tienden a ser muy vistosas y sin
restricciones, lo que fomenta las danzas con saltos y giros.
Danza a mitad
del siglo XIX
Comenzando
con la gran moda internacional de la polca de 1844, cualquiera podía bailar.
Las mujeres llevan faldas de aro, y los bailes de vueltas ayudan a mantener las
faldas fuera del camino.
Danza a
finales del siglo XIX hasta la I Guerra Mundial: Los
mismos bailes de mediados de siglo todavía se bailaban a finales de siglo, pero
por menos personas y con menos entusiasmo. Los maestros de danza, en un vano
intento de mantener su lugar en la sociedad y en la economía, inventan danzas
de mayor y mayor complejidad. El bustle sustituye al hoop, lo que requiere
algunos cambios en el estilo de baile.
Danza en la
era del Ragtime
Vernon e
Irene Castle aportaron un aire de respetabilidad a los bailes de pareja, y fue
posiblemente el momento de locura por el baile más grande en los EE.UU. A finales de la I Guerra Mundial estas
personas eran vistas como anticuadas.
Danza
en los años 1920: Son los felices años
veinte. Por primera vez, hay una clase de niños que no tienen que ir a trabajar
de inmediato para apoyar a la familia. Es una época de danzas muy enérgicas
realizadas por la generación más joven.
Danza en los
años 1930 y 1940
En estos
años, más que nunca, la sociedad blanca adopta cada vez más danzas de la
sociedad negra: la música de swing y la música de baile son la moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario